top of page

Neuroimagen y mediumnidad: una línea de investigación prometedora


Resumen


La relación mente-cuerpo ha suscitado el debate desde la época de las tradiciones religiosas milenarias y los antiguos griegos hasta la neurociencia contemporánea, y aunque estas preguntas aún no han sido resueltas de manera decisiva, las intervenciones terapéuticas hoy en día se guían por suposiciones hechas al respecto. La investigación sobre los correlatos neuronales de la conciencia y las expresiones mentales ha avanzado en los últimos 15 años mediante el desarrollo de métodos funcionales de imágenes cerebrales. Este enfoque puede abrir nuevas perspectivas para el estudio de la expresión de supuestos casos de conciencia espiritual, lo que tendría importantes implicaciones éticas, sociales y filosóficas. Planteamos una nueva y prometedora línea de investigación en las neurociencias y discutimos ciertos temas relacionados con el uso efectivo de la neuroimagen para investigar la mediumnidad y avanzar en la comprensión consensuada de la conciencia, la supuesta comunicación espiritual y sus relaciones con el cerebro. Destacamos los desafíos metodológicos y las lecciones extraídas de nuestro estudio neurofuncional de la mediumnidad para ser considerados para futuras investigaciones en este campo al formular hipótesis para abordar estos fenómenos, y discutimos pautas útiles para los estudios de neuroimagen de las experiencias espirituales en general.

Peres JFP, Newberg A / Rev Psiq Clin. 2013; 40 (6): 225-32


___________________________________________________________________________________________

Julio F. P. Peres,(1) Andrew Newberg(2)


(1)1nstituto de Psiquiatría (Proser), Universidade de Sao Paulo (USP).

(2) Centro Jefferson-Myrna Brind de Medicina Integrativa, Universidad Thomas Jefferson, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos de América.

Recibió: 30/10/2013 - Aceptado: 30/10/2013


Dirigir correspondencia a: Julio F. P Peres. Rua Maestro Cardim, 887-01323-001 - Sao Paulo, SP Brasil. Correo electrónico:julioperes@yahoo.com



Actualmente existen varias teorías que intentan explicar la conciencia y la personalidad a través de una amplia gama de hipótesis tales como interacciones de factores ambientales, psicosociales, neuronales, genéticos y espirituales(1-3). El origen y el supuesto final de la “vida psíquica” se han debatido desde las tradiciones religiosas milenarias y los antiguos griegos hasta la neurociencia contemporánea, pero no se ha llegado a un consenso(4-6). Sin embargo, los profesionales de la salud basan sus intervenciones terapéuticas en una visión del hombre y su naturaleza subyacente(7-11). Alrededor del 40% de los científicos estadounidenses creen en un Dios personal y tienen puntos de vista dualistas de la relación mente-cerebro(8) y el 7,9% de los científicos (miembros de la Academia Nacional de Ciencias) creen en la vida después de la muerte(12). Los supuestos sobre la relación mente-cerebro tienen carácter filosófico, científico, e implicaciones prácticas(3,13). La etiología del sufrimiento humano, la conciencia y los factores que constituyen la personalidad son preocupaciones esenciales para los profesionales que tratan las numerosas formas de dolor psíquico(10). Ninguna teoría de la psicología puede considerarse completa si no tiene en cuenta las experiencias consideradas paranormales/anómalas(14). Se encontró que estas experiencias eran relativamente comunes en la población general (48%) y quienes las informaron a veces las describieron como altamente significativas(15). Los estudios de mediumnidad, en los que un individuo (el médium) afirma comunicarse con (o ser controlado por) la mente de una persona fallecida, se plantean para esta agenda de experiencias anómalas. El estudio clásico de Pierre Janet(16) sobre la disociación, por ejemplo, examinó varios medios; La tesis doctoral de Carl Jung17 involucró un estudio de caso de mediumnidad; y William James(14) estudió a la médium Leonora Piper. Más recientemente, algunos han encontrado niveles muy significativos de respuestas correctas de los médiums(18,19), mientras que otros estudios han informado resultados por debajo de la significancia(20,21), lo que ha provocado un extenso debate metodológico(19,20). De ahí la necesidad permanente de estudios controlados de mediumnidad con criterios adecuados para que los investigadores investiguen si los médiums son capaces de manifestar información específica y precisa que no ha sido obtenida a través de fuentes conocidas y, de ser así, en qué condiciones(19). Es probable que otras líneas de investigación estén asociadas con la investigación de la mediumnidad, y creemos que la neurociencia puede contribuir significativamente al generar datos neurofuncionales para ampliar el conocimiento de los fenómenos espirituales y mediúmnicos en el que la conciencia y la voluntad del médium están supuestamente atenuadas, o incluso disociadas(22).

Las investigaciones de los correlatos neuronales de la conciencia y las expresiones mentales han progresado en los últimos 15 años mediante el desarrollo de métodos de imágenes funcionales(23,24), que han permitido a los investigadores observar la dinámica cerebral involucrada en estados de coma/vegetativo supuestamente inconscientes, o estados de conciencia mínima con síndrome de paralización/enclaustramiento(23). Los hallazgos sobre las actividades de los circuitos neuronales relacionados con la comprensión cognitiva de individuos aparentemente inconscientes ayudaron a mejorar las terapias psicológicas y médicas(25,26). Por otro lado, a la luz de las diversas hipótesis sobre el problema mente-cerebro, que se discutirán más adelante, también podemos observar una actividad cerebral atenuada durante las actividades mediúmnicas, cuando un espíritu es supuestamente el autor de contenidos que un médium expresa con palabras, escritura, pintura, etc. El enfoque neurocientífico puede abrir nuevas perspectivas para la investigación de la expresión de la conciencia supuestamente espiritual con importantes implicaciones éticas, sociales, filosóficas.


El tema aquí propuesto involucra un área de frontera que paradójicamente ha sido cubierta exhaustivamente por polémicas históricas que recapitularemos brevemente. Nuestro objetivo es plantear una nueva y prometedora línea de investigación en las neurociencias y discutir ciertos temas relacionados con el uso efectivo de la neuroimagen como método potencial para investigar la conciencia, la supuesta comunicabilidad espiritual y su relación con el cerebro.­



A finales del siglo VI A.C., Croton en la Magna Grecia tenía las escuelas de medicina más destacadas donde las enfermedades del cuerpo humano se examinaban experimentalmente en lugar de atribuirse a seres sobrenaturales. Alcmaeon, uno de los médicos-filósofos más activos interesados ​​en la fisiología humana en la tradición médica de Croton, declaró que el alma era inmortal y bien pudo haber sido el primero en plantear el concepto de la relación mente-cerebro, identificando al cerebro como el centro de comprensión, percepciones, sensaciones y pensamientos(27). Más adelante en esta línea de tiempo, los argumentos neuro-filosóficos del siglo XVIII encuentran eco en las controversias actuales sobre los problemas de la mente y el cerebro. El concepto neurofisiológico clave en ese momento era la doctrina de Haller de equipotencialidad de las estructuras cerebrales, incluida la corteza. Poco antes de 1800, En un intento por reconciliar la filosofía y la ciencia, el anatomista Samuel Thomas Soemmerring sugirió que los fluidos ventriculares eran el órgano inmediato del alma. Esta hipótesis fue luego refutada con el ascenso de la frenología, liderada por Franz Joseph Gall (1758-1820), postulando que la personalidad y los rasgos complejos (combatividad, esperanza, etc.) estaban controlados por regiones cerebrales que se expandían a medida que se desarrollaban estos rasgos, marcando el debate sobre la localización cerebral al final de la era premoderna(28). Los filósofos y neurocientíficos de hoy en el campo de la neuroética discuten con cautela si la neuroimagen es realmente una herramienta de investigación revolucionaria o simplemente una reiteración más “sofisticada” de la frenología actualizada para el período actual(29,30). También se discuten las implicaciones éticas de la producción mental supuestamente autónoma del cerebro, o el posible debilitamiento de nuestra responsabilidad individual debido a la “biologización” de la experiencia humana(31). Después de 2.500 años, contribuciones como la de Alcmaeon continúan influyendo en el debate entre filósofos, naturalistas y neurocientíficos(32).


Algunos estudiosos han argumentado que la creencia en el alma es culturalmente universal33,34, probablemente porque ayuda a las personas a explicar la experiencia subjetiva de la mente misma, que parece ocurrir de una manera desconectada de cualquier evento físico(35). En este sentido, Dennett36 argumenta que la creencia teológica tiene un significado evolutivo y puede ser ventajosa para nuestras interrelaciones a la luz de la teoría de la "postura intencional", cuando explicamos eventos conductuales o mentales por voluntad (o teniendo "una voluntad propia"). Además, los estudios de neuroimagen funcional han mostrado correlatos neuronales para muchos fenómenos mentales / psicológicos, incluidos los juicios morales(37,38), las expresiones emocionales(39) y los efectos neurobiológicos de la psicoterapia(40,41). Esta investigación también ha llamado la atención de los medios de comunicación y del público en general. Las imágenes vívidas del cerebro "iluminadas" durante la actividad mental parecen favorecer la "prueba concreta" al profano de que la mente es una expresión derivada del cerebro. A pesar de los muchos avances en la neuroimagen funcional, todavía existe una cuestión epistemológica de la mente que la neurociencia puede no ser capaz de resolver, que se denomina el “problema difícil de la conciencia”(1) o la “brecha explicativa”(42). Por otro lado, algunos materialistas reduccionistas niegan que haya “preguntas difíciles” que responder o que exista un “vacío explicativo”, porque la mente no puede existir separada del cerebro: la mente es el cerebro. En este sentido, las experiencias mentales se explicarían únicamente por la actividad cerebral(2).


No pocos investigadores de inteligencia artificial creen que el alma humana puede compilarse algorítmicamente(43,44). Desde este punto de vista, no existe una "separación" entre los fenómenos mentales y físicos y la mente es análoga a un software cerebral sofisticado(45). Todavía no existe una explicación consensuada del origen de la mente o de cómo los procesos neurofisiológicos producen experiencias, sentimientos e intenciones conscientes. A pesar de las discusiones recurrentes, el materialismo promisorio no ha cumplido(46,47). Si bien la neurociencia puede identificar claramente los correlatos neuronales asociados con los procesos mentales, no puede explicar con precisión cómo la actividad cerebral crea fenómenos de experiencia mental, y esta brecha deja ciertos aspectos de la mente inexplicables, lo que favorece las implicaciones para la creencia en el alma(5,48,49).­



Demertzi et al.(13) llevaron a cabo dos estudios en la Universidad de Edimburgo (estudiantes, n = 250) y la Universidad de Lieja (profesionales médicos y laicos, n = 1.858) para investigar opiniones / actitudes sobre el problema mente-cerebro y las variables que afectan las diferencias entre puntos de vista. A los encuestados se les mostraron las siguientes afirmaciones:

(1) la mente y el cerebro son dos cosas distintas,

(2) la mente es fundamentalmente física,

(3) una parte espiritual de nosotros sobrevive después de la muerte, y

(4) cada uno de nosotros tiene un alma que está separado del cuerpo.


El primer estudio encontró actitudes predominantemente dualistas que enfatizaban la separación entre mente y cerebro. El segundo estudio encontró que los participantes más jóvenes, las mujeres y las personas con creencias religiosas eran más propensos a ver la mente y el cerebro como separados, con una parte espiritual de nosotros sobreviviendo a la muerte y cada uno de nosotros con un alma. La creencia religiosa fue vista como el predictor más fuerte de puntos de vista dualistas. Aunque la mayoría de los profesionales de la salud rechazaron la distinción entre conciencia y cerebro, más de un tercio de los profesionales médicos y paramédicos veían la mente y el cerebro como entidades separadas(13). Más recientemente, Preston et al.(48) estudiaron a un grupo de estudiantes universitarios de psicología estadounidenses y encontraron que mostrarles textos que presentaban explicaciones fuertemente mecanicistas se asociaba con puntajes más bajos de los estudiantes en la creencia en el alma, mientras que señalar las limitaciones actuales de la neurociencia para explicar la mente y la conciencia se asoció con puntuaciones más altas para la creencia en el alma. En otras palabras, las explicaciones neurocientíficas sobre los correlatos neuronales y las facultades cognitivas provocaron una menor creencia en el alma, mientras que la mención de las debilidades de la neurociencia en términos de explicar la conciencia provocó una mayor creencia en el alma. El «materialismo promisorio»(50) implica la expectativa de que la ciencia será capaz de mostrar en el futuro cómo el cerebro produce la mente. Aunque esta expectativa prometida hace trescientos años(46) podría materializarse en algún momento, no podemos seguir ignorando explicaciones alternativas como las propuestas por Henri Bergson, William James y Frederic Myers, a saber, que el cerebro actúa como un filtro más que como una causa de las manifestaciones mentales(3,51,52). Por lo tanto, se requiere precaución en relación con las interpretaciones exageradas de los resultados. Lo que algunos neurocientíficos llaman actualmente 'bases neuronales' debería corregirse a 'correlatos neuronales' a la luz de las diferentes hipótesis planteadas actualmente para la relación mente-cerebro(3,22).


En resumen, las teorías sobre la génesis de la conciencia pueden dividirse en dos categorías:

(1) aquellas en las que la conciencia es producto de la actividad cerebral, y

(2) aquellas en las que la conciencia es una entidad con vida propia y funcionamiento que no está necesariamente restringida al cerebro.


La investigación neurofuncional en este campo debe respetar los datos sin intentar que se ajusten a una teoría u otra. Por otro lado, hasta ahora, hemos tenido pocas oportunidades de probar estas teorías experimentalmente. Así, entre otras líneas de investigación, los estudios neurofuncionales de la mediumnidad en particular pueden avanzar en la comprensión consensuada de la conciencia, la comunicación espiritual y sus relaciones con el cerebro. Además de los estudios de experiencias religiosas, estudios enfocados en la supuesta comunicación espiritual pueden permitirnos observar correlatos neuronales en situaciones en las que un individuo y su cerebro están supuestamente manifestando contenidos de otra conciencia (el espíritu) durante un trance mediumnico, agregando así a nuestro conocimiento del complejo mente-cerebro imágenes neurofuncionales y experiencias religiosas.


Las nuevas tecnologías favorecen la investigación de los correlatos neuronales de experiencias complejas, ya que la dinámica cerebral puede observarse in vivo en situaciones controladas. Los principales métodos utilizados durante los últimos 15 años son la tomografía por emisión de fotón único (SPECT), la tomografía por emisión de positrones (PET) y la resonancia magnética funcional (fMRI)(53).­


Decidir qué método utilizar requiere una evaluación cuidadosa de las ventajas y limitaciones(53,54). Factores como la sensibilidad a la detección funcional y anatómica (resolución espacial y temporal), la capacidad de controlar y reproducir ensayos, así como el costo y la disponibilidad del método para su uso, idealmente deben sopesarse en relación con el objetivo de investigación propuesto (Tabla 1). Usamos SPECT porque permite a los sujetos realizar sus tareas complejas que requieren tranquilidad y concentración, en un entorno adecuado libre de muchas distracciones o desencadenantes de ansiedad. Por otro lado, la fMRI es un método no invasivo con mayor resolución espacial y temporal (Tabla 1). Sin embargo, el ruido debe controlarse al ensayar tareas antes del estudio para que la expresión mediúmnica no se vea afectada.


Algunos estudios actuales han demostrado que una serie de regiones y sistemas cerebrales median diferentes aspectos de la experiencia religiosa(55,57), descartando así la propuesta del “punto de Dios”(58). Las experiencias religiosas son complejas y multidimensionales en la medida en que involucran percepción alterada (imágenes mentales-visuales, por ejemplo), cognición (como las autor-representaciones) y emoción (estar en paz, alegría y amor incondicional)(57). Los estudios funcionales tienden a sugerir una mayor actividad en la corteza frontal y prefrontal durante las experiencias religiosas(55-57,59,60). Las similitudes entre los hallazgos incluyen una mayor actividad en las redes de atención relacionadas con la evaluación reflexiva del pensamiento durante la experiencia religiosa(55-57,59,60). Otros han contribuido a nuestra comprensión de las experiencias religiosas investigando las experiencias inducidas por drogas(61) y la naturaleza de las creencias religiosas(62,63). También han señalado la actividad de áreas como los lóbulos frontal y parietal que se correlacionan con elementos psicológicos y cognitivos específicos de las experiencias religiosas. Estas estructuras parecen ser parte de una red involucrada en la elaboración de fenómenos religiosos.





La Tabla 2 enumera la investigación de neuroimagen sobre prácticas religiosas. Nótese que nuestro propio estudio de la mediumnidad(22), a diferencia de los de otras prácticas religiosas como la meditación o la oración, encontró una actividad disminuida en las redes de atención durante la supuesta comunicación espiritual. Hallazgos similares ocurrieron durante la experiencia de la glosolalia - “hablar en lenguas” - en la que las personas afirman tener acceso a un reino espiritual.






Utilizamos la neuroimagen para investigar la práctica de la psicografía, en la que supuestamente “un espíritu desencarnado escribe a través de la mano del médium”(22). Con base en la experiencia adquirida en nuestro estudio, procederemos a discutir las pautas para futuros estudios de neuroimagen sobre el tema, así como los relacionados con las experiencias espirituales en general.


La psicografía es una de las muchas formas disociativas de expresión en la mediumnidad. Mientras psicografían, los médiums escriben narrativas estructuradas y legibles, pero a menudo afirman no ser conscientes del contenido o la estructura gramatical. El objetivo fue investigar si este tipo de estado de trance disociativo está relacionado con alteraciones específicas de la actividad cerebral que son distintas de las observadas cuando escriben con normalidad o en un estado de no trance. Por lo tanto, medimos el flujo sanguíneo cerebral regional (rCBF) utilizando SPECT durante la psicografía (escritura en estado de trance disociativo) y comparamos los datos con los recopilados durante la escritura en el estado de conciencia habitual de no trance (tarea de control). Nuestra hipótesis a priori era que las áreas involucradas en los procesos cognitivos cuando se escribe conscientemente, como el razonamiento y la planificación del contenido, deberían mostrar una activación similar a cuando los sujetos escriben en un estado de trance mediúmnico.


Examinamos diez médiums brasileños, a quienes dividimos en dos grupos: cinco médiums "menos experimentados" y cinco con "experiencia sustancial". La comparación entre médiums experimentados y menos experimentados puede ayudar a obtener datos neurofuncionales más realistas sobre esta práctica. William James(14) escribió que era fundamental centrar las investigaciones en las manifestaciones más extremas de un fenómeno. Por lo tanto, hay una justificación para los informes neurofuncionales de casos aislados de médiums que muestran una expresión sólida o décadas de experiencia, lo que puede favorecer hallazgos más consistentes. La selección meticulosa de muestras es un desafío particular en esta área de investigación. Se deben evitar los médiums que cobran por las consultas espirituales. La necesidad de entregar resultados puede sesgar los hallazgos de experiencias mediúmnicas espontáneas. Es importante evaluar cualquier interfaz entre la mediumnidad y otros fenómenos autoproducidos por la expectativa de resultados 'convincentes', trastornos disociativos, otras condiciones psiquiátricas o charlatanería si queremos evitar que la epistemología en este campo naciente se contamine con resultados dudosos. Por lo tanto, deben desarrollarse métodos para controlar estas variables.



En ambos casos, los sujetos escribieron en una sala lateral tranquila y con poca luz en el laboratorio de neuroimagen. Les pedimos que psicografiaran de la misma manera que en su actividad habitual como médiums. Todos siguieron el mismo procedimiento: se sentaron cómodamente, cerraron los ojos, se concentraron y dijeron una oración. En general, entraron en estado de trance en unos minutos, tomaron un lápiz y comenzaron a escribir. Los médiums informaron haber entrado en estado de trance fácil y silenciosamente. Para asegurarse de que se sientan cómodos y que el fenómeno se manifieste como si estuvieran 'en casa', una entrevista cualitativa previa debe preguntarles sobre las condiciones necesarias para que ocurra el fenómeno. A los médiums en general les gusta participar en la investigación, pero ser "probado" ciertamente sería incómodo. Los investigadores deben establecer relaciones amistosas, Respete las sugerencias y demuestre que sus opiniones son importantes. En nuestro propio estudio, por ejemplo, los voluntarios pidieron apoyo espiritual a otros médiums, algunos de los cuales estaban cerca y otros lejos de la persona que se sometía a la neuroimagen. Debemos minimizar las expectativas y los temores de que los médiums no se desempeñen bien en las tareas. Cualquier noción errónea que los participantes puedan tener sobre las expectativas de los investigadores debe ser deconstruida. Déjeles ver que los investigadores darán la bienvenida a la experiencia mediúmnica tal como es. También es fundamental familiarizar a los voluntarios con los posibles desencadenantes de ansiedad u otros efectos perturbadores (contexto hospitalario, tecnología de neuroimagen, muestras de sangre, inyecciones, etc.). Comience con los voluntarios más seguros, quienes naturalmente transmitirán su tranquilidad o tranquilidad a los demás.



Los propios médiums informan que diferentes tipos de comunicación espiritual pueden ocurrir por separado o simultáneamente. Los voluntarios que estudiamos(22) informaron sus principales manifestaciones mediúmnicas de la siguiente manera: trance / encarnación total (sentir el espíritu en su propio cuerpo); psicofonía (expresar verbalmente lo que comunica un espíritu); clariaudiencia (escuchar espíritus o el ruido que producen); clarividencia (ver espíritus); psicografía (contenido escrito que comunica un espíritu).­


Los estudios futuros deben considerar la posibilidad de que evaluadores externos expertos evalúen ciegamente aspectos de la experiencia mediúmnica, así como la calidad del contenido producido en este estado (expresado en palabras, escritos, pinturas, etc.), además del contenido generado en estado habitual de conciencia (fuera de trance) y por grupos de control. Además, una evaluación cuidadosa de la experiencia fenomenológica investigada por neuroimagen puede favorecer una correlación más precisa entre la experiencia en primera persona (fenomenológica) y la experiencia en tercera persona (actividad cerebral observada). Los puntajes de complejidad, evaluados ciegamente por expertos, para el contenido producido durante el trance o los aspectos relevantes de la experiencia pueden usarse como covariables en los análisis estadísticos, y nuestro propio estudio condujo a resultados interesantes a este respecto. Un experto en lengua portuguesa puntuó a ciegas textos producidos por médiums durante las dos tareas de nuestro estudio. Un análisis de correlación lineal que compara las puntuaciones de complejidad del contenido escrito con CBF alterado en áreas relacionadas con el estado de la psicografía (culmen izquierdo, hipocampo izquierdo, circunvolución occipital inferior izquierda, cingulado anterior izquierdo, circunvolución superior derecha, circunvolución temporal y circunvolución precentral derecha), mostraron una tendencia hacia la correlación inversa en el sentido de que los niveles más altos de complejidad se asociaron con una disminución gradual del FSC en cada región. La tendencia a la correlación inversa encontrada en nuestro estudio, cuando se tiene en cuenta la complejidad del contenido psicografiado, requiere una mayor discusión e investigación basada en hipótesis perspicaces.­­



Una buena investigación puede verse socavada por una discusión inapropiada. Los datos deben examinarse con cautela y respeto con un enfoque de mente abierta para evitar sesgos recurrentes que simplemente repiten el eterno retorno del materialismo promisorio(46). Nuestra hipótesis a priori no se confirmaron ya que los resultados mostraron cambios significativos en el flujo sanguíneo en varias áreas del cerebro durante la psicografía en comparación con la escritura en un estado sin trance. Además, los médiums experimentados que escribían en un estado de trance disociativo mostraron un rCBF significativamente más bajo que cuando escribían normalmente en la condición de control.


Los voluntarios informaron que el trance implicaba un "estado de relajación mental", lo que puede explicar una menor actividad cerebral general; pero el hecho de que compusieran contenido complejo en un estado de trance disociativo sugiere que no estaban simplemente relajados. Los resultados no sugieren simulación o fraude, que se han ofrecido como explicaciones para la mediumnidad. Los circuitos neuronales relacionados con la planificación presumiblemente serían reclutados para componer contenido escrito si los individuos estuvieran simulando intencionalmente.­


La disminución de la actividad en la corteza temporal, la circunvolución precentral, el hipocampo y el cíngulo anterior en médiums experimentados también respalda sus reportes subjetivos de que no eran conscientes del contenido que estaban escribiendo durante la psicografía, lo que involucraba cuestiones éticas o espirituales y la importancia de unir la ciencia con espiritualidad. Los médiums informaron que los textos fueron psicografiados a partir de espíritus comunicantes y no los atribuyeron a sus propios cerebros, lo que también es una hipótesis plausible.­


Nuestros propios hallazgos pueden discutirse en relación con estudios neurofuncionales de otros estados alterados como los estados hipnótico(65) y meditativo(66), que son expresiones fenomenológicamente distintas de expresión mediúmnica y, por lo tanto, no son directamente comparables. Además, como en el caso de la meditación, la idea de que la hipnosis refleja un estado disociativo sigue siendo controvertida(67). La improvisación musical, en la que la disminución de la actividad en los circuitos atencionales puede haber implicado un entrenamiento para la inhibición de la atención, favorece el surgimiento de la creatividad(68,69). Nuevamente, en relación con la creatividad, un estudio reciente mostró que, al reducir la actividad del lóbulo frontal, el alcohol parece estimular la creatividad o quizás disminuir la autocrítica(70). Sin embargo, Los estados de improvisación musical - con marcada implicación de la memoria motora - y el consumo de alcohol son muy específicos y distintos de la psicografía, que implica escribir contenidos inteligibles con mensajes éticos en lugar de improvisar contenidos, por lo que no se pueden comparar. Por otro lado, los estudios de pericia cognitiva que involucran la planificación de circuitos neuronales mostraron más actividad durante las tareas realizadas por expertos(71). Por ejemplo, al igual que la planificación de un contenido escrito refinado, jugar al ajedrez implica muchos aspectos de la cognición y requiere habilidades sofisticadas para la resolución de problemas. Los especialistas en ajedrez mostraron una actividad acentuada en el cíngulo posterior, la corteza orbitofrontal y la corteza temporal derecha en comparación con los principiantes(72). Los estudios neurofuncionales de prodigios aritméticos y usuarios de ábaco sugieren que los expertos expresaron niveles más altos de actividad cerebral en una serie de vías diferentes, como la planificación y los circuitos de atención(73). Sin embargo, se requiere más investigación para comparar meticulosamente la psicografía con otros estados mediúmnicos y dilucidar con precisión cualquier relación entre los circuitos asociados con la creatividad y la atención versus la profundidad, intensidad y complejidad del contenido producido durante los estados mediúmnicos. Sería útil si pudiéramos observar la complejidad de las expresiones mediúmnicas y su actividad aumentada o disminuida en los circuitos atencionales relacionados, por lo que esperamos que se desarrollen buenos diseños funcionales en esta dirección.


Aunque los voluntarios de nuestro estudio informaron tener alucinaciones auditivas, cambios de personalidad y otros comportamientos disociativos, las entrevistas clínicas estructuradas excluyeron los trastornos psiquiátricos. Como señalamos en nuestro estudio, a pesar de varias similitudes con la activación cerebral reportada para pacientes esquizofrénicos, ninguno de los médiums tenía ningún trastorno mental(22). Estos hallazgos subrayan la importancia de la investigación futura utilizando criterios precisos para distinguir las expresiones disociativas sanas de las patológicas dentro del alcance de la mediumnidad.­



Una línea de investigación embrionaria puede encontrar dificultades en términos de discutir las relaciones entre los hallazgos obtenidos de los primeros estudios neurocientíficos y las investigaciones publicadas sobre otros estados de conciencia que son fenomenológicamente distintos de las expresiones de mediumnidad. Por lo tanto, las investigaciones deben asegurar que las condiciones mediumnísticas similares sean directamente comparables, incluidos los controles (tareas y sujetos) elegidos por su pertinencia para investigar temas como: la hipótesis de la comunicabilidad espiritual, los criterios utilizados para distinguir entre expresiones disociativas sanas y patológicas en el contexto de la mediumnidad. y relaciones / diferencias entre esquizofrenia y mediumnidad.­­­


La estimulación eléctrica de Penfield de los cerebros de individuos conscientes con el fin de mapear las funciones corticales condujo a contribuciones muy importantes, como el 'homúnculo de Penfield' que relacionó las estructuras cerebrales con funciones específicas74. El misterio de la mente de Penfield reflexionó sobre sus largos años de investigación y sugirió que la mente existía por separado del cerebro, pero estaba estrechamente relacionada. “No hay lugar en la corteza cerebral donde la estimulación eléctrica haga que el paciente se decida”(75). Por supuesto, la determinación de funciones en regiones aisladas fue un primer paso para las neurociencias en el camino hacia una comprensión coherente de toda la actividad cerebral. Incluso un primer paso de este tipo para reconocer y limitar funciones específicas de cada parte de su estructura no es fácil, y tal vez ni siquiera sea factible considerando las expresiones mentales y la consciencia. debido a variables que aún se comprenden poco. Por ejemplo, las condiciones imaginarias de escuchar y visualizar también obedecían a reciprocidades neuronales similares a escuchar y ver realmente los mismos eventos(76,77). Los músicos voluntarios pidieron imaginar una cierta melodía activando circuitos neuronales como si estuvieran escuchando la misma melodía a través de auriculares. Los autores dieron a su artículo el sugerente título “El sonido del silencio activa la corteza auditiva”(76). El hecho de que la estimulación de regiones específicas del cerebro provoque determinadas experiencias no significa que el origen último de la experiencia esté en el cerebro. La sintaxis neuronal parece combinar estructuras aisladas como letras que componen innumerables palabras, oraciones y párrafos en diferentes idiomas y favorecen la traducción de innumerables experiencias humanas. aunque muchos de ellos pueden resultar indescriptibles en esta semántica cerebral. Si bien la neurociencia ha logrado grandes avances en el descubrimiento de las funciones de las regiones del cerebro, se sabe poco sobre los patrones dinámicos de traducción, conectividad y flujos de información mental en el cerebro. Por lo tanto, sería un error identificar una región o circuito cerebral involucrado en experiencias mediúmnicas y concluir que estos correlatos neuronales son las causas últimas de tales experiencias. La misma experiencia puede tener diferentes causas. Moreira-Almeida y Santos(3) sugieren que la taquicardia puede tener una amplia gama de causas como la ansiedad, insuficiencia cardíaca, esfuerzo, cocaína, etc. Por lo tanto, encontrar la causa de un episodio de taquicardia en un paciente en particular no significa que hayamos encontrado la causa de todos esos episodios, para este paciente o para todos los seres humanos.­


La neurociencia cognitiva suele desarrollar hipótesis para explicar fenómenos basados ​​en la actividad medible en el espacio (estructuras y circuitos cerebrales) y en el tiempo (adquisición de imágenes únicas como en el caso del método SPECT o adquisiciones en secuencias temporales continuas como en el caso de los métodos PET y fMRI ). Debido a la influencia del materialismo promisorio, algunos neurocientíficos pueden estar mirando en la dirección equivocada al buscar regiones cerebrales activadas o iluminadas durante una supuesta comunicación espiritual, en lugar de observar la atenuación de las actividades neuronales que se espera que generen información, a veces compleja, que surge del trance mediúmnico. Además de considerar el aumento y la disminución de la actividad neuronal en las manifestaciones mediúmnicas.


La baja resolución temporal y espacial de los métodos de neuroimagen actuales restringe nuestra capacidad para capturar la filigrana neural compleja y somos incapaces de abordar la complejidad de la sintaxis cerebral con nuestra tecnología y conocimiento actuales. Los futuros métodos multimodales, que combinan las ventajas de diferentes técnicas de neuroimagen(53), examinarán los correlatos neuronales, ya sean funcionales, estructurales, neuroquímicos o moleculares, contribuyendo así a una mayor comprensión de cómo circula la información en el cerebro de acuerdo con las experiencias mentales que parecen traducirse.(78,79).



El presente artículo cubre algunos debates clave mente-cerebro, estudios neurofuncionales de experiencias religiosas, así como ciertos desafíos y limitaciones metodológicas que consideramos pueden ser útiles a la hora de formular diseños neurofuncionales para la investigación de la mediumnidad y los fenómenos espirituales. La mayoría de los estudios de neuroimagen de experiencias religiosas no se centran específicamente en la “comunicación espiritual”, pero precisamente este tema puede ser relevante para la ciencia. Nuestros resultados preliminares(22) sugieren continuar y ampliar esta naciente y fructífera línea de investigación. Dado que la comprensión de los correlatos neuronales involucrados en la mediumnidad aún se encuentra en una etapa temprana, enfatizamos que estos hallazgos requieren una mayor replicación e hipótesis explicativas. Esta nueva línea de investigación debe ir de la mano de formulaciones de hipótesis para abarcar una amplia gama de fenómenos involucrados en la mediumnidad y supuestas manifestaciones espirituales. Por ello, consideramos que los estudios posteriores con métodos de neuroimagen deben centrarse en la mediumnidad, por lo que hacemos un llamado a nuestros colegas neurocientíficos para que colaboren e inviertan en esta importante línea de investigación con el fin de mejorar la comprensión consensuada de la conciencia, las experiencias espirituales y sus relaciones con el cerebro. .­


Referencias


1. Chalmers DJ. The conscious mind: in search of a fundamental theory. New York, NY: Oxford University Press; 1996.

2. Zeman A. Consciousness brain. 2001;124:1263-89.

3. Moreira-Almeida A, Santos SF. Exploring Frontiers of Mind-Brain Relationship. New York: Springer; 2012.

4. Engel GL. The need for a new medical model: a challenge for biomedicine. Science. 1977;196:129-36.

5. Searle J. The Rediscovery of the Mind. MIT Press. Cambridge, MA; 1992.

6. Bering JM, Bjorklund DF. The natural emergence of reasoning about the afterlife as a developmental regularity. Dev Psychol. 2004;40:217-33.

7. Ventegodt S, Kandel I, Merrick J. Clinical holistic medicine: factors in­fluencing the therapeutic decision-making. From academic knowledge to emotional intelligence and spiritual “crazy” wisdom. ScientificWorld- Journal. 2007;10(7):1932-49.

8. Larson EJ, Witham L. Scientists are still keeping the faith. Nature. 1997;386:435-6.

9. Peres JF, Moreira-Almeida A, Koenig HG. Spirituality and resilience in trauma victims. J Relig Health. 2007a;46(3):343-50.

10. Peres JF, Simao M, Nasello AG. Spirituality, religiousness and psycho­therapy. Rev Psiq Clm. 2007b;34(1):136-45.

11. Peres JF. Should psychotherapy consider reincarnation?. J Nerv Ment Dis. 2012;200(2):174-9.

12. Larson EJ, Witham L. Leading scientists still reject God. Nature. 1998;394:313.

13. Demertzi A, Liew C, Ledoux D, Bruno MA, Sharpe M, Laureys S, et al. Dualism persists in the science of mind. Ann N Y Acad Sci. 2009;1157:1-9.

14. James W. Psychical research compiled and edited by Gardner Murphy, MD and Robert O. Ballou. Viking Press. 1960; p. 41.

15. Pechey R, Halligan P. Prevalence and correlates of anomalous experiences in a large non-clinical sample. Psychol Psychother. 2012;85(2):150-62.

16. Janet P. L'Automatismepsychologique [Psychological automatism]. Paris: Felix Alcan (Reprint: Societe Pierre Janet, Paris, 1973), 1973.

17. Jung CG. On the psychology and pathology of so-called occult phenome­na. In: McGuire W, Adler G, Fordham M, Read H (eds.). The Collected Works of C. G. Jung (vol. 1; trans. R. F. C. Hull) (p. 3-88). New York: Bollingen Series XX; London: Routledge & Kegan Paul; 1957.

18. Beischel J. Mediumship research. J Nerv Ment Dis. 2011;199(6):425-6.

19. Kelly EW, Arcangel D. An investigation of mediums who claim to give information about deceased persons. J Nerv Ment Dis. 2011;199(1):11-7.

20. O'keeffe C, Wiseman R. Testing alleged mediumship: methods and results. Br J Psychol. 2005;96(Pt 2):165-79.

21. Jensen CG, Cardena E. A controlled long-distance test of a professional medium. Eur J Parapsychol. 2009;24:53-67.

22. Peres JF, Moreira-Almeida A, Caixeta L, Leao F, Newberg A. Neuroi­maging during trance state: a contribution to the study of dissociation. PLoS One. 2012;7(11):e49360.

23. Naccache L. Cognitive neuroscience of consciousness: from theory to bedside. Rev Prat. 2013;63(5):662-5.

24. Rees G. Neural correlates of consciousness. Ann N Y Acad Sci. 2013;1296(1):4-10.

25. Voss HU, Uluc AM, Dyke JP, Watts R, Kobylarz EJ, McCandliss BD, et al. Possible axonal regrowth in late recovery from the minimally conscious state. J Clin Invest. 2006;116(7):2005-11.

26. Demertzi A, Soddu A, Laureys S. Consciousness supporting networks. Curr Opin Neurobiol. 2013;23(2):239-44.

27. Debernardi A, D'Aliberti G, Talamonti G, Franchini AF, Collice M. Alcmaeon of Croton. Neurosurgery. 2010;66(2):247-52; discussion 252.

28. Karenberg A. Cerebral localization in the eighteenth century - An overview. J Hist Neurosci. 2009;18(3):248-53.

29. Kennedy D. Neuroimaging: revolutionary research tool or a post-modern phrenology?. Am J Bioeth. 2005;5(2):19.

30. Friston K. Beyond phrenology: what can neuroimaging tell us about distributed circuitry?. Annu Rev Neurosci. 2002;25:221-50.

31. Farah MJ, Heberlein AS. Personhood and neuroscience: naturalizing or nihilating?. Am J Bioeth. 2007;7(1):37-48.

32. Celesia GG. Alcmaeon of Croton's observations on health, brain, mind, and soul. J Hist Neurosci. 2012;21(4):409-26.

33. Bloom P. Descartes' baby: how the science of child development explains what makes us human. New York, NY: Basic Books; 2004.

34. Bering JM. The cognitive science of souls: clarifications and extensions of the evolutionary model. Behav Brain Sci. 2006;29:486-98.

35. Wegner DM. The mind's best trick: how we experience conscious will. Trends Cogn Sci. 2003;7:65-9.

36. Dennett D. The Intentional Stance. MIT Press. Cambridge, MA; 1987.

37. Chiong W, Wilson SM, D'Esposito M, Kayser AS, Grossman SN, Poor- zand P, et al. The salience network causally influences default mode network activity during moral reasoning. Brain. 2013;136(Pt 6):1929-41.

38. Koster-Hale J, Saxe R, Dungan J, Young LL. Decoding moral judgments from neural representations of intentions. Proc Natl Acad Sci USA. 2013;110(14):5648-53.

39. LeDoux JE. The emotional brain: the mysterious underpinning of emo­tional life. New York, NY: Simon & Schuster; 1996.

40. Peres JF, Newberg AB, Mercante JP, Simao M, Albuquerque VE, Peres MJ, et al. Cerebral blood flow changes during retrieval of traumatic memories before and after psychotherapy: a SPECT study. Psychol Med. 2007c;37(10):1481-91.

41. Peres JF, Foerster B, Santana LG, Fereira MD, Nasello AG, Moreira­-Almeida A, et al. Police officers under attack: resilience implications of an fMRI study. J Psychiatr Res. 2011;45(6):727-34.

42. Levine J. Materialism and qualia: the explanatory gap. Pac Philos Quart. 1983;64:354-61.

43. Manzotti R. Machine free will: is free will a necessary ingredient of ma­chine consciousness?. Adv Exp Med Biol. 2011;718:181-91.

44. Fingelkurt AA, Neves CF. “Machine” consciousness and “artificial” thought: an operational architectonics model guided approach. Brain Res. 2012;1428:80-92.

45. Marris E. Drones in science: fly, and bring me data. Nature. 2013;498(7453):156-8.

46. Araujo SF. Materialism's eternal return: recurrent patterns of materialistic explanations of mental phenomena. Rev Psiq Clm. 2013;40(3):114-9.

47. Cloninger CR. The importance of ternary awareness for overcoming the inadequacies of contemporary psychiatry. Rev Psiq Clm. 2013;40(3):110-3.

48. Preston JL, Ritter RS, Hepler J. Neuroscience and the soul: competing explanations for the human experience. Cognition. 2013;127(1):31-7.

49. Moreira-Almeida A. Exploring mind-brain relationship: reflections and guidelines. Rev Psiq Clm. 2013;40(3):105-9.

50. Popper KR, Eccles J. Theself and itsbrain. Berlin: Springer Verlag; 1977.

51. Chibeni SS, Moreira-Almeida A. Remarks on the scientific explora­tion of “anomalous” psychiatric phenomena. Rev Psiq Clm. 2007;34 (supl.1):8-16.

52. Kelly EF, Kelly EW, Crabtree A, Gauld A, Grosso, M, Greyson B. Irredu­cible mind: toward a psychology for the 21st century. Lanham, England: Rowman & Littlefield; 2007.

53. Peres J, Nasello AG. Psychotherapy and neuroscience: towards closer integration. Int J Psychol. 2008;43(6):943-57.

54. Peres JFP, Nasello AG. Achados da neuroimagem em transtorno de estresse pos-traumatico e suas implicates clmicas. Rev Psiq Clin. 2005;32(4):189-201.

55. Newberg A, Pourdehnad M, Alavi A, d'Aquili EG. Cerebral blood flow during meditative prayer: preliminary findings and methodological issues. Percept Mot Skills. 2003;97:625-30.

56. Newberg AB, Wintering NA, Morgan D, Waldman MR. The measurement of regional cerebral blood flow during glossolalia: a preliminary SPECT study. Psychiatry Res. 2006;22(148):67-71.

57. Beauregard M, Paquette V. Neural correlates of a mystical experience in Carmelite nuns. Neurosc Lett. 2006;405:186-90.

58. Beauregard M. Functional Neuroimaging Studies of Emotional Self­-Regulation and Spiritual Experiences. In: Moreira-Almeida A, Santos SF (ed.). Exploring Frontiers of Mind-Brain Relationship. New York: Springer; 2012.

59. Azari NP, Nickel J, Wunderlich G, Niedeggen M, Hefter H, Tellmann L. Neural correlates of religious experience. Eur J Neurosci. 2001;13:1649- 52.

60. Newberg A, Alavi A, Baime M, Pourdehnad M, Santanna J, d'Aquili E. The measurement of regional cerebral blood flow during the complex cognitive task of meditation: a preliminary SPECT study. Psychiatry Res. 2001;10(106):113-22.

61. Araujo DB, Ribeiro S, Cecchi GA, Carvalho FM, Sanchez TA, Pinto JP, et al. Seeing with the eyes shut: neural basis of enhanced imagery following Ayahuasca ingestion. Hum Brain Mapp. 2012;33:2550-60.

62. Harris S, Kaplan JT, Curiel A, Bookheimer SY, Lacoboni M, Cohen MS. The neural correlates of religious and nonreligious belief. PLoS One. 2009;4:e0007272.

63. Ge J, Gu X, Ji M, Han S. Neurocognitive processes of the religious leader in Christians. Hum Brain Mapp. 2009;30:4012-24.

64. Beauregard M, Courtemanche J, Paquette V. Brain activity in near-death experiencers during a meditative state. Resuscitation. 2009;80:1006-10.

65. McGeown WJ, Mazzoni G, Venneri A, Kirsch I. Hypnotic induction de­creases anterior default mode activity. Conscious Cogn. 2009;18:848-55.

66. Kozasa EH, Sato JR, Lacerda SS, Barreiros MA, Radvany J. Meditation training increases brain efficiency in an attention task. Neuroimage. 2012;59:745-9.

67. Bell V, Oakley DA, Halligan PW, Deeley Q. Dissociation in hysteria and hypnosis: evidence from cognitive neuroscience. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2011;82:332-9.

68. Berkowitz AL, Ansari D. Expertise-related deactivation of the right temporoparietal junction during musical improvisation. Neuroimage. 2010;49:712-9.

69. Limb CJ, Braun AR. Neural substrates of spontaneous musical perfor­mance: an fMRI study of jazz improvisation. PLoS ONE. 2008;27:1679.

70. Jarosz AF, Colflesh GJ, Wiley J. Uncorking the muse: alcohol intoxication facilitates creative problem solving. Conscious Cog. 2012;21:487-93.

71. Fincham JM, Anderson JR. Distinct roles of the anterior cingulate and prefrontal cortex in the acquisition and performance of a cognitive skill. Proc Natl Acad Sci USA. 2006;103:12941-6.

72. Pesenti M, Zago L, Crivello F, Mellet E, Samson D. Mental calculation in a prodigy is sustained by right prefrontal and medial temporal areas. Nature Neuroscience. 2001;4:103-7.

73. Hanakawa T, Honda M, Okada T, Fukuyama H, Shibasaki H. Neural correlates underlying mental calculation in abacus experts: a functional magnetic resonance imaging study. Neuro Image. 2003;19:296-307.

74. Penfield W, Rasmussen T. The Cerebral Cortex of Man. New York: Macmillan; 1952.

75. Penfield W. The Mistery of Mind - A critical study of consciousness and the human brain. Princetown University Press; 1978.

76. Kraemer DJM, Macrae CN, Green AE, Kelley WM. Musical imagery: sound of silence activates auditory cortex. Nature. 2005;434:158.

77. Moll J, Oliveira-Souza R, Passman LJ. Functional MRI correlates of real and imagined tool-use pantomimes. Neurology. 2000;54:1331-6.

78. Faes L, Andrzejak RG, Ding M, Kugiumtzis D. Methodological advances in brain connectivity. Comput Math Methods Med. 2012;2012:492902.

79. Shah NJ, Oros-Peusquens AM, Arrubla J, Zhang K, Warbrick T, Mauler J, et al. Advances in multimodal neuroimaging: hybrid MR-PET and MR-PET-EEG at 3 T and 9.4 T. J Magn Reson. 2013;229:101-15.



Comentarios


bottom of page